Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra Información legal.

Aceptar


Está Vd. en San Martín CCC >> Exposiciones >> Anteriores >> Gregorio González, también

Gregorio González, también

Del 09 MARZO 2017 al 25 JUNIO 2017

 

San Martín Centro de Cultura Contemporánea - planta alta
Exposición: Gregorio González, también
Comisaria: Diana Padrón

 

San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición Gregorio  González, también, un proyecto retrospectivo sobre el artista  grancanario,  producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que se podrá visitar del 9 de marzo  al 25 de junio de 2017 en este espacio cultural dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

 

La muestra, comisariada por Diana Padrón, aborda una revisión de la trayectoria de este artista visual a través de una amplia selección de su obra articulada a modo de diálogo entre el trabajo realizado en sus cuatro décadas de trayectoria y su nueva producción, incluyendo obra inédita y una intervención sobre pared creada expresamente para esta exhibición.

 

Es un proyecto que permite al visitante conocer el trabajo de este creador, que lleva  años investigando en torno al lenguaje de la pintura abstracta contemporánea y su relación con otros medios, como la instalación, el dibujo, el soporte digital y la música, y que está considerado como una de las figuras más destacadas en el Archipiélago en lo que se podría denominar como investigadores en los lenguajes pictóricos posconstructivistas.

 

El artista visual Gregorio González (Teror, 1960) vive y trabaja en Gran Canaria. Desde  sus inicios ha manifestado una clara vocación por una pintura abstracta con marcado acento geométrico y depuración formal, que se desarrolla con reminiscencias del constructivismo y el minimalismo a través de conceptos como el silencio, el tempo, la memoria y el vacío. A partir del año 2000 su obra acusa una transversalidad  de  formatos, quedando visiblemente desdibujada la frontera entre pintura y escultura, lo que se materializa a través de instalaciones y otros medios como el dibujo, la fotografía  o el vídeo.

 

 

Gregorio González

 

El esquema de la exposición no responde al de una retrospectiva convencional sino más bien al de una revisión de la obra desde un planteamiento estético y conceptual. Se   trata de una propuesta museográfica que no sigue un itinerario cronológico. Cada obra   se enmarca en el contexto en el que fue creada, de manera que en un mismo espacio conviven diversos tempos, pretendiendo de este modo favorecer la lectura de obras que, si bien fueron realizadas en diversas épocas, coinciden con diversas inquietudes del artista que se han ido sucedido de manera reiterada.

 

En la obra plástica de Gregorio González la cuestión musical se presenta como una constante en términos conceptuales, a lo que habría que añadir su interés y afición por la práctica musical misma. Por eso, la música adquiere presencia en esta exposición, no de forma literal o sonora, sino como eje conceptual que articula las diversas salas y las seis secciones en las que se estructura la muestra.

 

De esta manera, el diseño museográfico de la muestra sigue el esquema de una pieza musical en cinco movimientos, precedidos por una Obertura: Silencio sostenido, Murmullos Cromáticos, Fuga mínima, Fantasía improvisada Variaciones  sobre  la esfera,  que  abordan las  diversas inquietudes  del  artista  a lo  largo  de su  trayectoria y permiten organizar una polifonía en secciones, con el fin de facilitar su comprensión y activar el propio recorrido como experiencia estética visual e imaginación  musical.

 

Obras de Gregorio González

“Desde esta posibilidad sinestésica, hemos orquestado la producción polifónica de Gregorio González, a través de un crescendo de ritmos, que nos lleva a imaginar una pieza musical en cinco movimientos”, apunta Diana Padrón. “Una pieza musical espacializada en la que subyace una estructura circular, en tanto que metáfora de retorno a diversas inquietudes que aparecen en su obra de manera reiterada, así como forma paradigmática que ha ocupado a Gregorio González en los últimos cinco  años.

 

Sabemos que el origen etimológico de ‘también’ (tantus bene: tantear bien), nos remite a una forma de experimentación minuciosa. ‘También’ es por lo tanto el motor de aquel artista que describiría Richard Sennet en su ‘Artesano’, activado de manera constante  por un “impulso que nos impele desde dentro a trabajar de una manera expresiva”.

 

Además de un obstinado perfeccionista, Gregorio González es ‘también’ un artista que  ha mantenido con la isla de Gran Canaria lo que ha sido diagnosticado como “una tensión continua entre la necesidad de huir de ella, como Robinson, y de volver a habitarla, como Ulises”, como si necesitara fundar un territorio propio desde el que poder imaginar otros mundos posibles. Y ese territorio hemos querido cartografiarlo, también”.

 

Diana Padrón, comisaria de la exposición

 

La muestra Gregorio González, también puede contemplarse en las salas de la planta  alta de San Martín Centro de Cultura Contemporánea hasta el día 25 de junio, de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas. Entrada libre para todos los públicos.



<<< Volver



Cabildo de Gran Canaria - Cultura
San Martín Centro de Cultura Contemporánea
Ramón y Cajal, 1
35001 Las Palmas de Gran Canaria - Gran Canaria
+34 928 322 535
RSS Facebook Twitter