Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra Información legal.

Aceptar


Está Vd. en San Martín CCC >> AUGUSTO VIVES
'El cielo bajo los pies'

AUGUSTO VIVES
'El cielo bajo los pies'

Del 29 ENERO 2015 al 29 MARZO 2015
EXPOSICIÓN

 

San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición El cielo bajo los pies, del artista Augusto Vives, que se podrá visitar hasta el 29 de marzo en las salas de arte de este espacio cultural, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.

 

El proyecto expositivo, comisariado por Gopi Saradangani, reúne la última producción de Augusto Vives (Las Palmas de Gran Canaria, 1964), creada de forma expresa para esta muestra. Son en total un centenar de piezas de pintura, dibujo, fotografía, objetos y una instalación, que se exhiben en las salas de arte de la planta baja del centro cultural, así como un mural creado en rotulador sobre pared que se exhibe en el patio principal de San Martín.

 

En la exposición el dibujo se comporta como el punto de partida que transgrede hacia lo espacial, como si creara desde lo atmosférico cierto extraño sentido de ingravidez, que en toda su obra se visualiza de modo paulatino. La obra de Vives tiene una atractiva poética onírica, en la que muestra personajes marcados por la expresividad que se sitúan en el terreno de la imaginación, de los sueños o de las pesadillas.

 

Dice el artista que El cielo bajo los pies es básicamente “una metáfora que subvierte los objetos y los conceptos. Todo se transforma y cambia de sentido y posición. Lo de arriba puede estar abajo y lo que puede ser posible deja de serlo. No hay límites establecidos, el horizonte desaparece para dejar paso a la  levedad. Nada permanece y todo está en continua gestación. Hay una necesidad de alterar el orden establecido de mi realidad artística, dotándola del principio de incertidumbre”.

 

La crítica de arte, Clara Muñoz, indica en la publicación que acompaña la exposición que el surrealismo y autores como Magritte o Max Ernst están presentes en su obra. De hecho, Magritte creó un repertorio iconográfico propio, integrado por nubes, cielos, lluvia o pájaros, elementos que también están presentes en esta exposición y en la trayectoria artística de Vives. El artista ha mantenido estos iconos, que “son una constante a lo largo de mi producción artística que reflejan la levedad, lo inconmensurable y el vuelo interior. Esta iconografía me permite realizar un discurso narrativo de la obra. Mi obra está concebida para ser leída como un libro y entre líneas subyace el deseo de poesía. Pinto con versos sobre lienzos”.

 

Aunque Vives es un creador conocido como pintor e ilustrador, en la muestra se exhiben también sus fotografías retocadas, objetos e instalaciones. En opinión del artista, “la creación artística no debe estar sujeta a ninguna tendencia y mucho menos a determinado campo disciplinario. El artista debe tener la suficiente libertad para poder expresarse en cualquier disciplina y no estar sujeto a convencionalismos y modismos”.

 

Su obra se sitúa en un cruce de lenguajes entre los que encuentra el surrealismo y también el dadaísmo o el pop-art, pero también refleja la satírica cercana a la pintura expresionista. Hay en su obra una idea poética del objeto. La seducción y la fascinación por cargar de sentido poético al objeto. “Me conmueve la carga poética que hay en cada cosa en un intento de extraer su esencia. Somos los objetos que poseemos y en ellos cargamos nuestros más íntimos deseos. Al igual que podemos cargar energéticamente un espacio, cada objeto  está cargado con la energía que depositamos sobre él”.

 

PUBLICACIÓN
El CAAM ha editado una publicación con motivo de esta exposición,www.tagheuerrep.net con textos de Omar-Pascual Castillo, Gopi Sadarangani y Clara Muñoz, que está disponible para todos los públicos en La Tienda CAAM y en la Biblioteca y Centro de Documentación del museo. El director del CAAM destaca que se trata de la primera publicación que edita este centro arte en los últimos años, en la que la portada está dedicada al estudio del artista: “Entender la obra de Augusto Vives es entender su estudio con todo su universo personal específico; es una perspectiva renovadora y nueva, desde el punto de vista museográfico y editorial. Augusto Vives no es un artista que hace obras específicas limitadas a exhibirse en pared o a verse reproducidas en publicaciones, sino que es un artista total que se expande para hacer objetos y para invadir espacios museísticos”.

 

ARTISTA: Augusto Vives


TÍTULO: El cielo bajo los pies


COMISARIA: Gopi Sadarangani


PRODUCE
Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM

Cabildo de Gran Canaria


FECHAS
Del 29 de enero al 29 de marzo


ESPACIO
San Martín Centro de Cultura Contemporánea – planta baja
C/Ramón y Cajal, 1. Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria

 

HORARIO
De martes a sábado, de 10.00 a 21.00h
Domingo, de 10.00 a 14.00h

 

ACTIVIDADES PARALELAS

  • Miércoles 11 de marzo, a las 19:00 h
    Encuentros con el Artista. Visita guiada de
    Augusto Vives a su exposición. Entrada libre
  • Jueves 19 de marzo, a las 20:00h
    Leer la Colección. Tres escritores y un músico
    interpretan tres obras de Augusto Vives. Entrada libre



<<< Volver



Cabildo de Gran Canaria - Cultura
San Martín Centro de Cultura Contemporánea
Ramón y Cajal, 1
35001 Las Palmas de Gran Canaria - Gran Canaria
+34 928 322 535
RSS Facebook Twitter