Pedro Déniz. 'Welcome bridge'
Del
18 SEPTIEMBRE 2014
al 11 ENERO 2015
EXPOSICIÓN
Actividades para centros educativos
Hablar de Pedro Déniz es hablar de un creador poliédrico. Artista plástico, visual y performativo, diseñador gráfico, docente, activista y gestor cultural.
Hemos construido el subtítulo de este proyecto uniendo dos títulos de sus series fundamentales de trabajo: La Puente y Welcome, elaborando de esta manera un nuevo concepto que tiene mucho que ver con la forma de entender la vida y el arte del propio Pedro Déniz.
Welcome bridge o El puente de Bienvenida es la expresión de un deseo vital, de un horizonte utópico que guía el pensamiento y el trabajo del artista: tender puentes de bienvenida para la construcción de un mundo más justo.
Esta propuesta expositiva, concebida a modo de proyecto retrospectivo, la hemos planteado recogiendo desde sus primeros trabajos en vídeo en Tánger, Marruecos, de 1987 a 1993, hasta sus trabajos más actuales.
Comenzamos esta exposición señalando un punto de inflexión exhibiendo el proyecto La Puente de 1998. Un proyecto abierto en el tiempo que se construye con las nuevas apariciones, en las más diversas geografías costeras del mundo, de sus “botellas náufragas”. Tanto La Puente como su proyecto global Welcome, inaugurado en 2003, constituyen el bajo continuo que acompaña el conjunto de su producción hasta el presente.
Se exhibe en esta exposición una selección de obras que consideramos constituyen el corpus central de su gramática conceptual y formal. Un trabajo de enorme madurez que le sitúa entre los más significativos creadores conceptuales, instalativos y performativos de su generación en las Islas Canarias, creando una obra de amplias resonancias poético-emocionales y con un profundo calado ético, social y político.
La versatilidad, profundidad y calidad estética de su producción hace que sus proyectos gocen de un enorme atractivo visual y conceptual, haciendo partícipe al espectador de sus múltiples universos creativos, demostrando un control formidable de sus lenguajes formales, tanto del objetual, escultórico, instalativo, como de la fotografía, vídeo y performance, siendo este último territorio, el performance, un espacio fundamental de expresión que inunda y permea una parte fundamental de sus producciones.
La capacidad evocadora de las imágenes y del propio lenguaje escrito no quedan ajenas a su trabajo, sino que se erigen igualmente en un mecanismo fundamental de expresión.
Pedro Déniz es un creador que entiende el arte y la vida como una unidad indisociable. Un activista irredento, un poeta de las formas comprometido con los más desfavorecidos, que hace igualmente del trabajo en equipo y colaborativo parte de su sistema de vida.
Se exhibe en la planta 1 de San Martín Centro de Cultura Contemporánea una selección de sus proyectos desde 1998 hasta el presente, y en el Centro Atlántico de Arte Moderno, en el espacio de la calle Los Balcones 9, su última versión de las Trincheras del pensamiento, así como una selección de vídeos que recogen tanto sus performances como sus trabajos en videoarte.
Quedan invitados pues a transitar y participar de este o estos Puentes de Bienvenida: ¡Welcome bridge!
Orlando Britto Jinorio
Comisario