'Encuentros. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos van Cleve'
Del
11 JUNIO 2014
al 31 AGOSTO 2014
EXPOSICIÓN
VISITAS GUIADAS Y TALLERES
Reservas: deac@caam.net o en el teléfono 928 311 800 ext 221 - 232
El personal de sala está a disposición de los visitantes para cualquier consulta o información relativa a la exposición.
MONOGRAFÍA
La exposición va acompañada de un catálogo, editado por el CAAM, a través de su Departamento de Publicaciones, disponible en su Biblioteca y Centro de Documentación y en La Tienda CAAM, así como en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.
SOBRE LA EXPOSICIÓN
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, presenta en las salas de arte de San Martín Centro de Cultura Contemporánea la exposición ENCUENTROS. Dámaso y el tríptico de Agaete de Joos van Cleve que se podrá visitar hasta el día 31 de agosto de 2014.
Con esta exposición, organizada en el contexto del 80º aniversario del artista grancanario, la Corporación Insular se suma a los reconocimientos institucionales y de la sociedad canaria, que refrendan la fructífera trayectoria artística de Pepe Dámaso, uno de los creadores contemporáneos más prolíficos de las Islas, Premio Canarias de Bellas Artes y doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras distinciones.
ARTE FLAMENCO
Comisariada por Francisco Galante, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna y profesor invitado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, la exposición profundiza y desvela el valor universal de resonancias históricas e iconográficas propias de los lenguajes del siglo XXI de Dámaso (Agaete, 1933), en su diálogo con el artista de Flandes Joos van Cleve (c. 1480/1490 - 1540/41), autor de este tríptico, que constituye una espléndida obra flamenca que vincula a Canarias con los imaginarios cosmopolitas en su trasiego geoestratégico por el océano Atlántico.
UN CENTENAR DE OBRAS
La exposición reúne un centenar de obras, que reflejan los múltiples lenguajes a través de los cuales Dámaso expresa su arte: dibujo, pintura, escultura, vídeo e instalación, que se complementan con una decena de reproducciones de piezas de arte flamenco, cuyos originales están repartidos por diversos países europeos, y otras tres valiosas obras originales, cedidas temporalmente para esta exposición por el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (obra propiedad de CEPSA Canarias y del Ayuntamiento santacrucero), el Museo de Historia y de Antropología de La Laguna (obra propiedad del Cabildo de Tenerife) y de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria (propiedad del Cabildo de Gran Canaria).
SECCIONES
Museográficamente, las obras que se exhiben en las salas de las dos plantas del centro están distribuidas en seis secciones o ‘encuentros’, denominados: Flandes y Canarias; Dámaso y Joos van Cleve; Dámaso y su obra; Dámaso y Agaete; Dámaso y el tríptico de Agaete y otros encuentros con Van Cleve. Explica Francisco Galante que el proyecto expositivo procura trazar un puente entre el pasado y el presente, estableciendo como concepto argumental el paradigmático tríptico flamenco de Joos van Cleve que arribó a las Islas Canarias cruzando el Atlántico. Un itinerario de casi cuatro mil kilómetros a través del mar: desde el puerto del Escalda, en Amberes, al puertito de Las Nieves, en Agaete.
Este tríptico fue encargado por el comerciante genovés Antón Cerezo al taller amberino de Van Cleve -uno de los artistas nórdicos de mayor prestigio y reputación de la primera mitad del siglo XVI- que, enriquecido por la explotación de sus ingenios azucareros localizados en las inmediaciones del puerto de Las Nieves, deseó instalarlo en la ermita del mismo nombre.
La prodigiosa obra constituye un exponente más de la destacada presencia del arte flamenco en Canarias, especialmente durante el siglo XVI, debido a las estrechas relaciones que se establecieron con Flandes a raíz del florecimiento de la actividad del cultivo de la caña de azúcar.
ESTUDIO PREVIO
En la actualidad, casi 500 años después, Dámaso ha realizado múltiples versiones del tríptico flamenco, y otras obras de Van Cleve, en pinturas acrílicas de gran formato que constituyen “el resultado de un concienzudo estudio previo: un análisis profundo plasmado en dibujos precisos y bien elaborados”, subraya el comisario.
Dámaso traslada un tema religioso a la esfera social y pública. Los personajes reales que forman parte del entorno del artista aparecen en sus obras, trascendidos espiritualmente. En cada pintura asistimos a un hallazgo, a un ‘encuentro’, ya que sus personajes conviven con las figuras bíblicas de Joos van Cleve, pero solapados: aparecen y se encuentran, los confronta constantemente, transformándose en figuras etéreas y sublimadas. De esta manera afloran personajes arrobados con gestos declamatorios y teatrales que agitan sus brazos y exclaman con sus miradas extasiadas el favor espiritual.
Cada cuadro tiene su propia magia, que depende del ejercicio del asombro del arte y contiene al menos un descubrimiento, en este caso un ‘encuentro’: personajes, figuras, árboles, montañas, mar, restos óseos, flora… y signos como de jeroglífico. Así las obras cobran movimiento, tienen música (una brota de la otra) y dejan oír las voces de los artistas (Dámaso y Van Cleve). Dice Galante que “Dámaso nos comunica que la pintura desconectada de la experiencia real de las personas y de las cosas puede ser estéril. Aquí, el ejercicio del arte es una pulsión de deseo y felicidad que procede del tiempo y de la memoria”.
VISITAS GUIADAS DEL ARTISTA
AGOTADAS TODAS LAS PLAZAS PARA LAS VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas de Pepe Dámaso, los martes 15, 22 y 29 de julio y 12, 19 y 26 de agosto, a las 18.00h.
Para participar se establece como requisito previo solicitar reservas (individuales o grupos) en el teléfono 928 322 535
Aforo limitado a 50 personas por visita
Entrada gratuita