Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra Información legal.

Aceptar


Está Vd. en San Martín CCC >> 'Cuando el mundo se hace plano. Artistas de Iberoamérica en la Colección CAAM'

'Cuando el mundo se hace plano. Artistas de Iberoamérica en la Colección CAAM'

Del 31 OCTUBRE 2013 al 02 FEBRERO 2014
Exposición

San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición ‘Cuando el mundo se hace plano’, una selección de 36 obras de pintura, escultura, fotografía, vídeo e instalación, pertenecientes a la Colección del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que llevan la firma de 33 artistas iberoamericanos.

 

‘Cuando el mundo se hace plano’ plantea una nueva revisión de la Colección CAAM desde una mirada hacia Iberoamérica con obra realizada en los últimos 25 años por artistas de uno y otro lado del Atlántico, que se han ido incorporando a los fondos del CAAM desde su fundación, en 1989, hasta la actualidad. La muestra incorpora obras de 19 artistas españoles y otras 14 de creadores latinoamericanos de Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana y Venezuela. Esta selección de piezas de distintos lenguajes y estilos se despliega a lo largo de las diez amplias salas de arte distribuidas en las dos plantas del conjunto arquitectónico de San Martín.

 

FIRMAS ARTÍSTICAS


El nuevo proyecto museográfico reúne una veintena de obras creadas en los años 90, de artistas españoles de la talla de Antoni Tàpies, Luis Gordillo, Pello Irazu, Francisco Leiro, José María Sicilia, Carmen Calvo, Pablo Palazuelo, Guillermo Pérez Villalta, Miguel Rio Branco, Jordi Teixidor; de los artistas mexicanos Arturo Elizondo y Teresa Serrano; los cubanos Santiago Rodríguez Olazábal y José Ángel Toirac; del dominicano Marco Lora Read y del artista chileno Roberto Matta.


La muestra incluye asimismo piezas pertenecientes a la creación más actual, tanto de artistas jóvenes con una incipiente trayectoria o nombres conocidos del panorama del arte contemporáneo, que se han incorporado a la Colección CAAM desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad. Son los artistas nacionales Juan Gopar, Adrián Alemán, Juan Muñoz y Jesús Zurita; los cubanos Raúl Cordero, René Peña y Marta Mª Pérez Bravo y los brasileños Marlon de Azambuja, Saint Clair Cemin y Vik Muniz. Sus obras han sido en su mayoría donaciones de los artistas a la Colección CAAM.


Siete autores completan Cuando el mundo se hace plano con obras concebidas en los años 70 y 80, y adquiridas por el CAAM entre 1996 y 1997, bajo la firma de los artistas españoles Miguel Ángel Campano, Nacho Criado, Dis Berlín, Esther Ferrer y Cristina Iglesias; del venezolano Jesús Soto y de la creadora cubana Ana Mendieta.

 

NUEVE PROYECTOS DE LA COLECCIÓN
Esta nueva relectura museográfica de la Colección CAAM se enmarca en la apuesta del Cabildo de Gran Canaria por sacar a la luz todo el valioso patrimonio artístico que custodia este museo-centro de arte.

 

Bajo el impulso de su presidente, Larry Álvarez, el CAAM ha producido en los últimos tres años nueve grandes exposiciones con fondos propios, incluyendo ‘Cuando el mundo se hace plano’, siguiendo en su mayoría trazados argumentales basados en la obra de artistas de Canarias, que se han exhibido en el CAAM, Casa África y en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

 

‘Cuando el mundo se hace plano’ toma el nombre del título de una de las instalaciones más significativas de la Colección, del artista dominicano Marco Lora Read, que “alude a la idea de horizontalidad democrática de la cartografía instrumentada como herramienta que nos iguala, más allá de nuestras diferencias”, apunta Omar-Pascual Castillo, director del CAAM. “El rótulo de la muestra grafica la idea de plenitud y la planitud que experimenta el visitante cuando entra en una sala de arte contemporáneo, donde los sentidos se hacen planos o plenos”.

 

CULTURA AMERICANISTA
Dentro de la vocación tricontinental del CAAM -que ha marcado su identidad y le ha dado un carácter diferencial- esta institución cultural ha dedicado una especial atención a Iberoamérica. De hecho, el CAAM es el primer museo español de arte contemporáneo que manifestó abiertamente una intención americanista desde su nacimiento, el 4 de diciembre de 1989, a través de sus exposiciones y de la adquisición de obras de autores y autoras de este entorno para su Colección. Tras la creación del CAAM, se fundaron el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz (1995); el Instituto de América, de Granada (1992) y la Casa de América, de Madrid (1994).

 

CÓDIGOS QR EN EL ARTE


Coincidiendo con la exposición‘Cuando el mundo se hace plano’ San Martín Centro de Cultura Contemporánea se convierte en el primer espacio cultural del Cabildo de Gran Canaria que introduce en sus salas de arte los códigos QR, un recurso tecnológico que permite al visitante obtener información sobre el conjunto de piezas que forman parte de la exposición, a través de teléfonos móviles y tabletas.

 

“Esta herramienta digital persigue acercar el arte a la población y dar a conocer los magníficos fondos que custodia el CAAM. Son variadas las iniciativas en diferentes instituciones museísticas del mundo que demuestran que los códigos QR consiguen enriquecer las lecturas del patrimonio”, destaca el presidente del CAAM y coordinador general del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez.

 

LA COLECCIÓN CAAM


El Centro Atlántico de Arte Moderno custodia una colección compuesta por más de 2.500 obras de arte, moderno y contemporáneo, de artistas de Europa, América y África con una amplia variedad de formatos, técnicas y estilos. Sus fondos constituyen un patrimonio singular y único que el museo-centro de arte conserva y difunde.


Es un legado que se ha ido definiendo a lo largo de los últimos veinticinco años, integrado por obras que van desde el arte más actual, próximo a la fundación del museo, pasando por los grandes movimientos históricos precedentes; desde las vanguardias históricas hasta las últimas tendencias.-

 

ACTIVIDADES PARALELAS

 

Inauguración de la exposición
Jueves, 31 de octubre, a las 20.30h, con música del DJ TT Vicente Ferrera y degustación de Peroni.
Entrada libre

 

Inauguración infantil
Viernes, 15 noviembre, de 18.00 a 19.00 horas. Visita guiada participativa a la exposición y merienda. Dirigida a niñas y niños, de 0 a 14 años, acompañados de adultos.
Entrada libre

 

Leer la Colección
Jueves, 14 noviembre, a las 20.00 horas.
Intervienen la escritora Ángela Ramos y el músico Rubén Sánchez Araña. Interpretarán la obra de Santiago Rodríguez Olazábal ‘Parió uno derecho y otro jorobado’, 1993. Acrílico sobre lienzo. 220 x 210cm, de la exposición ‘Cuando el mundo se hace plano’.
Entrada libre

 

Leer la Colección
Jueves, 19 diciembre, a las 19.00 horas.
Intervienen el escritor Juan Ramón Tramunt y el músico Germán López. Interpretarán una obra de la muestra ‘Cuando el mundo se hace plano’.
Entrada libre

                  



<<< Volver



Cabildo de Gran Canaria - Cultura
San Martín Centro de Cultura Contemporánea
Ramón y Cajal, 1
35001 Las Palmas de Gran Canaria - Gran Canaria
+34 928 322 535
RSS Facebook Twitter